lunes, 17 de abril de 2017

Día de la voz


ORIGEN

El Día de la Voz se viene celebrando desde el año 1999. Se trata de una celebración  propuesta por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología con la intención de difundir la necesidad del cuidado de la voz.

VOZ

La voz es el sonido producido por el ser humano. Se trata del sonido que el aire expelido de los pulmones produce al salir de la laringe haciendo vibraciones en las cuerdas vocales.

PROBLEMAS DE LA VOZ

Entre los problemas más comunes que puede presentar la voz se encuentran:
  • Afonía: se trata de la pérdida de la voz en su grado máximo y no es posible la emisión de ningún sonido.
  • Disfonía: perturbaciones en la voz:
    • Disfonía funcional: vibración defectuosa de las cuerdas vocales.
    • Disfonía orgánica: se trata de lesiones en la laringe (nódulos, pólipos, quistes, etc.).

MEDIDAS PARA CUIDAR LA VOZ

Existen diversos patrones que pueden ayudarnos a mejorar la voz, como por ejemplo:
  • Estar bien hidratado (entre 6 y 8 vasos de agua al día).
  • No fumar.
  • Dormir lo suficiente.
¿CÓMO SE CELEBRA?

En el Día Mundial de la Voz se realizan numeroso eventos relacionados con la voz:
  • Se realizan diversas campañas en todos los lugares del mundo en las que los foniatras y logopedas ofrecen diagnósticos, consejos y recomendaciones sobre la voz.
  • La Asociación Española de Otorrinolaringología y Patología Cervico-Facial suele organizar una Gala Maratón de Voz Profesional en colaboración con la Asociación Española de Música Vocal. Este evento consiste en la exploración por parte de un equipo de otorrinos a todos aquellos profesionales de la voz que están interesados en un diagnóstico.
    En esta Gala suelen participar un gran número de vocalistas de diversos estilos, sopranos, tenores, bajos, etc.

En el siguiente enlace se puede ver que usuarios son los más afectados y qué medidas tomar para un cuidado adecuado de la voz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario