Una disfonía funcional es la
alteración de la voz sin lesión anatómica en los órganos fonatorios.
ETIOPATOGENIA
Se centra
en el círculo del esfuerzo vocal:
Si se
cronifican surgen síntomas orgánicos y alteraciones estructurales.
Si el
círculo del esfuerzo vocal persiste aparecen las modificaciones auditivas, y si
estas persisten, modificaciones estructurales, de la cuales se llega a las
disfonías orgánicas. El objetivo de la rehabilitación es modificar estos
círculos y que vuelva a una voz normal y un hábito vocal correcto.
La
disfonía se caracteriza porque las personas que lo padecen no tiene las mismas
fuerzas, pero sigue con la jornada laboral a costa de mucho esfuerzo, que hace
que la musculatura laríngea rinda en un momento pero rápidamente se vuelva a
cansar, y cuanto más necesita forzar la voz menos efectiva será esta. Puede
llegar a ponerse en marcha otros musculas, ataques glóticos duras, se
desequilibra la verticalidad… a medida que sucede esto se van desencadenando
otras molestias.
El
paciente lo que nota es que su voz esta menos clara, se oye roce, es decir, hay
modificaciones auditiva y fuerza más la voz para oírse mejor y puede que
aparezcan cambios histopatológicos y si siguen así aparecen cambios o
alteraciones estructurales, haciendo que la lesión se cronifique y asentándose
plenamente la disfonía.
INCIDENCIA
En siguientes publicaciones se explicarán los dos tipos de disfonías funcionales: hiperfuncional e hipofuncional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario