jueves, 30 de marzo de 2017

Disfonías congénitas adquiridas

¿Qué son?

Son disfonías provocadas por alteraciones estructurales de la laringe a nivel de los repliegues vocales.


Algunos tipos característicos son:



¿En qué se diferencian los NÓDULOS de los PÓLIPOS?

Este vídeo explica de forma más detallada ambas patologías, sobretodo hace referencia a lo que las diferencia (ya que a simple vista pueden llegar a confundirse).






Adjuntamos el enlace del vídeo anterior (Youtube): https://www.youtube.com/watch?v=JtN2w-LpGT8




Disfonías orgánicas congénitas

¿Qué son?

Son alteración en la voz producida por una lesión anatómica de los órganos de fonación presentes desde el nacimiento. 

Algunas de estas alteraciones son:



Disfonías Hipofuncionales e Hiperfuncionales

Dentro de las disfonías funcionales explicadas de forma general en la publicación anterior, nos encontramos con hipotónicas e hipertónicas.


Disfonías Hipofuncionales 


Se relaciona con personas débiles, lábiles y es típico encontrar esto tras un conflicto. Se habla de debilidad vocal, donde nos encontramos con:



 

En la exploración podemos encontrar en la emisión de vocales separadas o en triangulo de fonación, o con aproximación en el centro pero con déficit en los lados. Podemos encontrar hipertrofia de bandas como signo compensatorio ante la debilidad. Se denomina insuficiente cierre glótico o hiato glótico (queda como un ojal en el centro de las cuerdas vocales al realizar el cierre). Las cuerdas están irritadas, ya que están rojas, tiene también mucha mucosidad.

Difonías Hiperfuncionales


Es el desvío por abuso, demasiada fuerza y tensión vocal. Nos encontraremos con:



En la exploración nos encontramos estructuras aparentemente normales, en las etapas finales nos encontramos alteraciones funcionales, donde podemos ver que las bandas prácticamente se juntan. Se puede observar hipermucosidad.